Páginas

sábado, 19 de diciembre de 2020

 

SEMANA  36           3°A-B-C


GESTIONAMOS     NUESTRAS   CUENCAS 

        RESPONDE¿Cómo se relaciona la expansion de la pandemia del COVID-19 con la escasez de agua?

jueves, 10 de diciembre de 2020


  SEMANA   35                           3°A-B-C

GESTIONAMOS      NUESTRAS  CUENCAS 


RESPONDE  ¿Qué alternativa de solución tecnológica propones frente a la carencia de agua?


sábado, 28 de noviembre de 2020


   SEMANA  34    3 ° A-B-C

Valoramos el aporte científico de las mujeres al mundo



RESPONDE ¿CUAL ES EL MENSAJE QUE NOS DEJA MARGARITA SALAS ? 


lunes, 23 de noviembre de 2020

  
  SEMANA 33                              3° A-B-C
VALORAMOS   LOS  APORTES  CIENTIFICOS  DE  LAS  MUJERES 

RESPONDE¿Cuáles son los factores que limitan la participación de las mujeres en la ciencia? ¿cual es tu propuesta para promover la participación de más niñas y mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología?

lunes, 16 de noviembre de 2020

 

SEMANA 32   3° A-B-C

DESARROLLO DE MI PROYECTO

RESPONDER:  De su proyecto¿Qué dificultades has tenido en la interpretación de los resultados? ¿Cómo las superaste?


martes, 3 de noviembre de 2020


SEMANA   31       3° A-B-C

 Desarrollo mi proyecto



Actividad: Explicamos la naturaleza de la corriente eléctricidad  
 Actividad : Comprendemos la ley de  Ohm para ahorrar energía eléctrica (día 5) 
RESPONDE 

¿Cómo sabemos qué artefactos consumen más o menos energía? 


 SEMANA  30         3° A-B-C 

Indagamos el proceso de fermentación con levaduras




RESPONDE


¿Bajo qué condiciones la levadura fermenta la masa de pan? 

 

SEMANA  29          3° A-B-C

 

CUIDAMOS  NUESTRA  SALUD DE MANERA  INTEGRAL


RESPONDE 

“¿Por qué y cómo la ciencia y la tecnología utilizan las levaduras en favor de la salud?”

domingo, 18 de octubre de 2020

 

SEMANA 28         3° A-B-C

Cómo enfrentamos la problemática de salud pública 



Actividad: Descubrimos y diseñamos una indagación
 (día 3) 
Actividad: Registramos, analizamos, evaluamos y comunicamos una indagación (día 5)


RESPONDE:  ¿Qué dificultades presentaste durante la indagación? ¿Qué parte de los procesos de indagación podrías mejorar?











SEMNANA 27         3°A-B-C

COMO ENFRENTAMOS LA PROBLEMATICA DE  LA  SALUD  PUBLICA


Actividad: Aprendemos a consumir alimentos naturales de nuestras regiones que nos fortalecen y previenen enfermedades (día 3) 

Actividad: Argumentamos los efectos de la vitamina C y la fibra en la salud basándonos en ciencia, tecnología y saberes locales (día 5)

RESPONDE 

¿Cuáles son los efectos del consumo de alimentos naturales ricos en vitamina C (en la fibra) en la resistencia a enfermedades?



viernes, 9 de octubre de 2020


 SEMANA 26                3° A-B-C

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes para mejorar


Actividad: Reflexionamos para seguir aprendiendo en Ciencia y Tecnología (día 3) 

Actividad: Nos comprometemos a seguir aprendiendo en Ciencia y Tecnología (día 5)

RESPONDE:¿Cómo va la gestión de tus aprendizajes?                           ¿A qué reflexiones llegas? 


sábado, 26 de septiembre de 2020


SEMANA 25               3°A-B-C

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales

Actividad: Implementamos y validamos el diseño de la alternativa de solución tecnológica sobre el tratamiento de aguas residuales (día 3) 

Actividad: Evaluamos y comunicamos el diseño de la alternativa de solución tecnológica sobre el tratamiento de aguas residuales (día 5)

RESPONDE:¿Cómo tu alternativa de solución contribuye a reducir el impacto que tienen las aguas residuales en el ambiente y la salud de las personas? 

jueves, 17 de septiembre de 2020


 SEMANA  24       3° A-B-C

Solucionamos conflictos sociales, ambientales y territoriales 

Actividad: Explicamos los factores quecontaminan el agua (día 3)

Actividad:Diseñamos nuestra alternativa de solución tecnológica frente a

 un problema ambiental (día 5)

Responda :  ¿Cuál es la relación entre los factores de contaminación del agua y de los seres vivos?

sábado, 12 de septiembre de 2020

SEMANA 23                             3° A-B-C

Consumimos los recursos con responsabilidad 

 Actividad: Diseñamos y explicamos la implementación de una solución tecnológica que previene la corrosión para el uso responsable de los recursos (día 3) 

  Actividad: Diseñamos y explicamos la validación, evaluación y comunicación de una solución tecnológica que previene la corrosión para el uso responsable de los recursos (día 5)

CONTESTA : Si el proceso de producción de los materiales consume mucha energía y libera gases contaminantes al ambiente, pero son útiles en la vida diaria, ¿cómo hacemos para cuidar todo aquello que producimos? 



 SEMANA  22             3° A-B-C

Practicamos el consumo responsable de los recursos




Actividad: Explicamos los efectos de la corrosión y el cuidado responsable de los recursos (día 3) 
Actividad: Explicamos cómo son las reacciones de óxido-reducción y su impacto en el ambiente (día 5)

CONTESTA:¿Cuales son las soluciones que practican en tu hogar para disminuir el efecto de la corrosion?

sábado, 29 de agosto de 2020



SEMANA  21                       3°A-B-C

Buscamos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable


Actividad: Argumentamos las implicancias del diagnóstico con radioisótopos y radiofármacos en el bienestar de las personas (día 3) 
Actividad: Argumentamos las implicancias del uso de la energía nuclear en la generación de energía eléctrica para el bienestar de las personas y el ambiente (día 5)

 RESPONDE:¿Cuáles son las razones por las que la energía nuclear, así como las energías renovables, constituye una alternativa para generar bienestar en la población y disfrute de un ambiente libre de contaminantes? 

NOTA : LA EVIDENCIA DE LA SEMANAN 21 ES ELABORAR TU INFOGRAFIA DEL TEMA TRATADO LAS DOS ULTIMAS SEMNAS .

sábado, 22 de agosto de 2020

 

   SEMANA  20                       3° A-B-C

Buscamos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable

Actividad: Explicamos el potencial energético del país para nuestro bienestar (día 3) 

¿Cuál es el potencial energético que tiene nuestro país?

Actividad :Explicamos cómo funciona la energía nuclear (día 5) 

Averigua cuáles son los servicios que brinda el Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (RACSO) y el Reactor nuclear de investigación RP-10 de nuestro país. 


viernes, 14 de agosto de 2020


SEMANA 19                       3°A-B-C

NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRA DIVERSIDAD


Actividad: Aplicamos las leyes de Mendel y la herencia (día 3)
¿Por qué es importante valorar nuestra diversidad genética y sentir emoción por lo que somos y cómo somos? 
 
Actividad: Argumentamos sobre las implicancias éticas de la clonación con respecto a la diversidad (día 5)
¿Es posible que la clonación asegure la diversidad de la vida de la manera que Gregor Mendel lo plantea en sus leyes?, ¿por qué? 

viernes, 7 de agosto de 2020

 SEMANA  18                                      3° A-B-C

NOS RELACIONAMOS DESDE NUESTRAS DIVERSIDAD

Actividad:Explicamos algunas definiciones relacionadas con la herencia (día 3)

PREGUNTA REFLEXIVA ¿Por qué tenemos doble copia del mismo cromosoma en nuestras células somáticas o autosomas? 


Actividad: Explicamos los experimentos y leyes de Mendel (día 5)

PREGUNTA REFLEXIVA ¿Qué piensas de Gregor Mendel luego de leer su legado a la ciencia, logros y experimentos?

viernes, 24 de julio de 2020


  SEMANA   16                                3°  A-B-C                                                                                              Exploramos las fuerzas que generan movimiento en el mundo




   Actividad:Explicamos la causa de la atracción de los cuerpo(día  3)

     ¿Qué ley física explica fenómenos tan diversos como la caída de vehículos a precipicios o la caída de rocas a vías de transporte?

       Actividad : Explicamos por qué pesan los cuerpos (día 5)

Calcula tu peso en la tierra y en la luna ¿como lo hiciste?

jueves, 16 de julio de 2020


     SEMANA  15  13 al 17 de Julio 


Exploramos las fuerzas que generan movimiento en el mundo


Actividad: Explicamos y argumentamos por qué a toda acción sigue una reacción de igual magnitud y de sentido contrario (día 3)
 Reto ¿Puedes persuadir a los conductores y pasajeros a respetar las normas de tránsito?


Actividad: Explicamos y argumentamos por qué se deforman los cuerpos (día 5)
Reto ¿Cómo se explica que un camión de carga se deforma menos en una colisión con un automóvil? 


Agente de cambio: Reto (evidencia-Portafolio)
Elabora un artículo periodístico para aplicar lo aprendido. En él explica con tus propias palabras, y con base en la información científica de la primera, segunda y tercera ley de Newton, cómo interactúan las fuerzas en el movimiento de los cuerpos. Elabora este artículo para impulsar a los ciudadanos a aplicar las normas de tránsito para prevenir accidentes y cuidar la salud de las personas.


sábado, 11 de julio de 2020



   SEMANA 14     3° A-B-C

Exploramos las fuerzas que generan movimiento en el mundo

Actividad: Explicamos la ley de inercia de los cuerpos y por qué la masa es la primera magnitud dinámica (día 3) 
RETO : Explica con un ejemplo de la vida cotidiana la primera ley de Newton


Actividad: Explicamos por qué la fuerza es la causa de la aceleración y es la segunda magnitud dinámica (día 5)
RETO : Explica con un ejemplo de la vida cotidiana la segunda ley de newton 

viernes, 3 de julio de 2020

NUEVO VÍDEO


SEMANA  13 -  3°A-B-C
DEL 30 DE JUNIO AL 03 DE JULIO
SOMOS AGENTES DE CAMBIO EN ESTA NUEVA ETAPA QUE NOS TOCA VIVIR 





Actividad:
 Explicamos y argumentamos sobre los signos, síntomas y pruebas para detectar el SARS-CoV-2 (día 3) 
RETO
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?

Actividad
Asumimos la misión con solidaridad y responsabilidad por la salud de nuestra familia y comunidad (día 5)
RETO
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?, ¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?, ¿a qué se comprometen de aquí en adelante?  

Como agente de cambio ( graba un audio ,vídeo o foto  con la ayuda de un familiar y envía al correo)

jueves, 25 de junio de 2020


SEMANA  12DEL 22 AL 26 DE JUNIO

Somos agentes de cambio en esta nueva etapa que nos toca vivir

Actividad: Practicamos y explicamos el porqué del lavado de manos (día 3) 
RETO:
¿Cómo se comportan las moléculas de jabón cuando se encuentran con la grasa o                   aceite?
¿De qué manera te imaginas convenciendo a tu familia, amistades y comunidad con tu práctica y explicaciones basadas en la ciencia?

Actividad: Practicamos y explicamos por qué hacer distanciamiento social y usar mascarilla (día 5) 
RETO:
¿Qué evidencias científicas (datos, resultados de investigaciones o estudios, experiencias) apoyan la medida de distanciamiento social?

viernes, 19 de junio de 2020




SEMANA  11  :  SOMOS  AGENTES  DE CAMBIO  EN                                     ESTA  NUEVA  ETAPA  QUE  NOS                                                        TOCA  VIVIR 

   17- 19- JUNIO
  ACTIVIDAD N° 1 Descubrimos de dónde vienes y a dónde vas, SARS-CoV-2 (día 3) 
  ACTIVIDAD N° 2 Elaboramos un modelo de ruta de transmisión del coronavirus SARS-  CoV-2 (día 5)                                 
                                        


Reto :¿Qué podemos hacer las y los estudiantes desde nuestras casas, basados en la ciencia, para ayudar a convencer a la población de realizar las prácticas de prevención
¿Cómo nos preparamos para ser agentes solidarios de cambio en esta etapa que nos toca vivir? .¡ Responde !







miércoles, 10 de junio de 2020

nuevo video




TEMA :  ¿ POR QUE NUESTRA COMIDA ES TAN RICA ?

        1. Observa el vídeo y responde el reto de hoy,acompaña con una foto de tu plato elegido y                         compártelo en este medio.
        2.  ¿ La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?Explique                      brevemente ,causas ,consecuencias y alternativas de solución.

viernes, 8 de mayo de 2020








           Tema: EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS AVANCES DE LA CIENCIA   
                                                          08-05-20


         Prof.  ELDA CANCHO FERNANDEZ

          Resuelva lo siguiente

  •  1.       ¿Cuáles son los determinantes de la salud. Explique
  •  2.       ¿Cómo es la determinante de medio ambiente en el lugar donde vives y como eso puede influir en tu salud o de tu familia?
  •  3.       Elabora un cuadro de estilo de vida  de antes y después  de Ud.
  •  4.       Argumente científicamente como a contribuido la ciencia y la tecnología en la salud

           Archive en su portafolio.

           Deje su comentario de la clase de hoy  en el blog.



miércoles, 6 de mayo de 2020


Buenos días mis queridos estudiantes,del 3A-B-C (23-04-20) se presento en TVPERU el aprendizaje :

EXPLICA CIENTÍFICAMENTE POR QUE LA MEDIDA DE LAVADO DE MANOS PREVIENE EL CONTAGIO DEL COVID-19


Conteste lo siguiente:

1.Qué relación existe entre las propiedades químicas del jabón y la
eliminación del virus causante de COVID -19?

2.¿Como es la estructura del corona virus?

3.¿Como es la estructura molecular del jabón?

4.¿Por qué el jabón puede desactivar al virus?

5.¿Cómo actúan las moléculas del jabón para vencer al corona virus ?

LA PREGUNTA RETADORA

1.¿El alcohol en gel tiene una forma de destruir el virus diferente al jabón? 
    ¿Quién es más efectivo? Explique

2.Explica científicamente por qué lavarse las manos con jabón es eficaz para evitar la 
   propagación del coronavirus

Elabore sus PORTAFOLIO y archive sus trabajos .

ÉXITOS QUERIDOS ESTUDIANTES SU PROF. ELDA CANCHO.


LAVADO DE MANOS Y MASCARILLAS

Observar el siguiente vídeo  : DEJAR SU COMENTARIO



Ahora queridos estudiantes escriban aquí un breve comentario de lo que aprendieron o alguna consulta
  1. Nos estamos comunicando PROF. ELDA CANCHO
    Responder
  2. Buenas noches profesora, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3° "A"
    Mi comentario de la actividad del día 23 por TV
    Realizar esta actividad me pareció muy importante porque pude conocer como actúa este virus en el ambiente y la importancia del lavado con agua y jabón para combatir al COVID-19
    MI comentario de la actividad del día 24 por Radio
    Realizar esta actividad me enseñó a conocer más sobre esta enfermedad del COVID – 19, lo importante que es la higiene de manos para evitar el contagio, sus síntomas y recomendaciones. Por eso estoy de acuerdo con todas las normas dadas por el gobierno.
3 comentarios:
  1. buenos días estudiantes del 3° A-B-C ESTOY ESPERANDO SUS COMENTARIOS O PREGUNTAS.
    Prof.ELDA CANCHO
    Responder
  2. Buenos días, estudiante ASTRID FLORES 3°A e leído su comentario.
    El jabón es eficaz para evitar la propagación del coronavirus, como este virus tiene una bicapalipida que lo rodea (grasa), al lavarnos la mano el jabón disuelve la grasa del virus y este se desactiva.
    La característica del jabón es que tiene una parte polar y apolar la parte apolar ataca la grasa o la disuelve
    y la parte polar actúa con el agua.

    Muy bien ASTRID FLORES sigamos aprendiendo.
    saludos.
    Responder
  3. Buenas noches estudiantes del 3 A-B-C espero que se encuentren muy bien
    estoy esperando sus comentarios del tema tratado o preguntas.
    Prof. ELDA CANCHO
    Responder