Páginas

miércoles, 10 de junio de 2020

nuevo video




TEMA :  ¿ POR QUE NUESTRA COMIDA ES TAN RICA ?

        1. Observa el vídeo y responde el reto de hoy,acompaña con una foto de tu plato elegido y                         compártelo en este medio.
        2.  ¿ La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?Explique                      brevemente ,causas ,consecuencias y alternativas de solución.

24 comentarios:

  1. Buenas tardes profesora soy el alumno: Milton Rumiche Gonzáles del 3ro B de secundaria. y le respondo a su pregunta:

    1. Una de mis comidas preferidas es el CEVICHE. La cual su valor nutricional es la siguiente:

    Tamaño de la porción: 250g
    173 23% 6% 71%
    cal 9g 1g 28g
    carbohidratos grasas proteínas

    Esta comida me gusta mucho, ya que es muy rica por sus ingredientes y preparación, a la vez que es una comida representativa de nuestro PERÚ.

    2.¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?

    - Si, si está perdiendo. una de las razones es por la contaminación actual del planeta tierra, donde no le permite a ciertas especies el convivir en su habitad natural ya que se encuentra en una fuerte contaminación, provocando la muerte, daño y extinción de algunas especies.
    Otra razón sería por la casa ilegal y furtiva de ciertas especies, tales como los tigres (Para la utilización de su piel como ropas, alfombras o bufandas), rinocerontes (Para la utilización de sus cuerno como colección), entre otras especimes.

    Algunas alternativas de solución pueden ser las siguientes:
    -Prohibir la deforestación masiva de bosques
    -Aplicar medidas más duras frente a la caza ilegal
    -Devolver a su hábitat natural a las especies en peligro de
    extinción
    -Darles un correcto cuidado a las especies

    GRACIAS....

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. Reto de hoy:
    -Elije un plato de comida que te guste y averigua que cantidad de proteínas, carbohidratos y grasas en porcentaje y explica por qué te gus

    2.¿ La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    -La biodiversidad que sustenta la comida mundial se ha perdido. La FAO advierte que el cambio climático, la urbanización y el crecimiento de la población son algunas de las razones. El 80% de los países analizados indicaron que utilizan una o más prácticas que se consideran sostenibles.
    -Explicar brevemente las causas, consecuencias y soluciones alta tanto esta comida, utilizando los conocimientos de la química que aprendimos hoy.
    Tamaño de la Porción1 porción (252 g)
    Por porción
    Energía-2161 kg
    517 kcal
    Proteína-31,21g
    Grasa-32,02g
    Grasa Saturada-5,744g
    Grasa Poliinsaturada-11,906g
    Grasa Monoinsaturada-12,217g
    Colesterol-154mg
    Carbohidratos-26,86g
    Fibra-2,9g
    Azúcar-3,92g
    Sodio-574mg
    Potasio-551mg


    -Causas: explotación excesiva de los recursos naturales, caza ilegal, ETC
    Consecuencias: contaminación, cambio climático, etc.
    -Soluciones posibles:
    -1) Control de especies invasoras
    -2) Evitar la explotación excesiva de los recursos naturales.
    -3) Reduce la contaminación
    -4) detener el cambio climático
    -5) Lucha contra la caza ilegal.
    -6) Sensibilizar al público

    ResponderBorrar
  4. Buenas Noches Profesora, Soy la alumna Adriana Alfaro del 3ro A
    RETO:
    -Elije un plato de comida que te guste y averigua que cantidad de proteínas, carbohidratos y grasas en porcentaje y explica por qué te gusta
    CHAUFA: tiene un aporte nutricional por ración de: 654 calorías, 31.8 proteínas y 36.1 miligramos de hierro.
    2.¿ La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    Si, La FAO advierte que el cambio climático, la urbanización y el crecimiento de la población son algunas de las razones. El ochenta por ciento de los países analizados indicaron que utilizan una o más prácticas que se consideran sostenibles.
    -Causas: sobreexplotacion de los recursos naturales, caza ilegal, ETC
    Consecuencias: contaminación, cambio climático, etc.
    -Posibles Soluciones:
    1) Hacer reflexionar a las personas
    2) Aminorar la contaminación
    3) Lidiar contra la caza ilegal

    ResponderBorrar
  5. Buenas tardes profesora, soy la alumna Victoria Jaccya del 3"A".
    RETO:
    -Elije un plato de comida que te guste y averigua que cantidad de proteínas,carbohidratos y grasas en porcentaje y explica por qué te gusta.
    Mi plato favorito es el ceviche,
    Una 250g de ceviche tiene sólo 173 calorías y menos de 2 gramos de grasa 6%, 23% 9g Carbohidratos, y 71% 28g Proteínas.
    Me gusta por su sabor y porque es un plato bandera, por cual nos sentimos muy orgullosos.
    2.¿ La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    si, porque según en un informe, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte sobre las dificultades que hoy enfrentan muchas de las especies esenciales para la alimentación del planeta. El trigo, por ejemplo, es uno de los cereales más afectados por el cambio climático.
    FAO advierte que el cambio climático, la urbanización y el aumento demográfico y la contaminación son algunas causas.
    Algunas posibles soluciones, son reducir la contaminación, concientizar a la población y respetar las zonas de agricultura y ganadería.

    ResponderBorrar
  6. Buenas tarde profesora soy el alumno Cristhofer Mallcco del 3ro A:
    Reto: Elije un plato de comida que te guste y averigua que cantidad de proteínas,carbohidratos y grasas en porcentaje y explica por qué te gusta.

    Ceviche
    Porcion: 250 g
    Kcal: 173g
    Carbohidratos: 9g
    Proteinas: 28g
    Me gusta este platillo porque es algo que todos pueden consumir y ademas es rico en proteinas para nuestro cuerpo.

    2) ¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    R: Si, debido a muchos casos como la venta de comida chatarra en colegios, esto provoca que los estudiantes compren mas seguido estas comidas y no se alimenten saludablemente.


    ResponderBorrar
  7. buenas tardes profesora soy el alumno Joshua Dominguez del 3ro A y estas son mis respuestas:
    1. Ají de gallina: valor nutricional
    Esta cantidad de preparación terminada pesa aproximadamente 200 gramos y aporta 744 calorías de las cuales 23% son de las proteínas (44gramos), 13% son de los carbohidratos (25.5 gramos) y 64% es de grasa (53.2 gramos). Es decir en este plato la mayor cantidad de calorías (mientras no hay guarnición) son de grasa del aceite de la cocción, pecanas, grasa de la leche, del parmesano y de la propia pulpa de gallina.

    2.si ya que la biodiversidad que sustenta la comida mundial se ha perdido. La FAO advierte que el cambio climático, la urbanización y el crecimiento de la población son algunas de las razones.
    El 80% de los países analizados indicaron que utilizan una o más prácticas que se consideran sostenibles por los problemas como la venta de comida chatarra en colegios.
    GRACIAS

    ResponderBorrar
  8. Buenas tardes profesora soy el alumno: yovac cruz santos del 3ro A de secundaria. y le respondo a su pregunta:

    1. Una de mis comidas preferidas es el "ceviche". su valor nutricional es la siguiente:Tamaño de la porción:
    250g
    173 23% 6% 71%
    cal 9g 1g 28g
    carbohidratos grasas proteínas
    Me encanta esta comida porque es algo que la mayoria puede consumir y ademas es rico en proteinas
    2) ¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    si, porque según en un informe, la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte sobre las dificultades que hoy enfrentan muchas de las especies esenciales para la alimentación del planeta. El trigo, por ejemplo, es uno de los cereales más afectados por el cambio climático. por sobreexplotacion de los recursos naturales, caza ilegal, ETC

    ResponderBorrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  11. Buenas tardes profesora soy la alumna: Grace Ramírez del 3ro B de secundaria. y le respondo a su pregunta:

    1. Una de mis comidas preferidas es el ceviche de pollo . La cual su valor nutricional es la siguiente:

    Tamaño de la porción: 250g
    173 26% 5% 71%
    cal 8g 1g 29g
    carbohidratos grasas proteínas

    Esta comida me gusta mucho, ya que es muy rica por sus ingredientes y preparación.

    2.¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    .Una razón sería por la casa ilegal y furtiva de ciertas especies, tales como los tigres (Para la utilización de su piel como ropas, alfombras o bufandas), rinocerontes (Para la utilización de sus cuerno como colección), entre otras especimes.
    alternativas de solución :
    -Prohibir la deforestación
    -Devolver a su hábitat natural a las especies en peligro de
    extinción
    —cuidar mucho a los animales y darles un hábitat adecuado
    —gracias

    ResponderBorrar
  12. Buenos Días profesora, soy el alumno Sergio Cermeño Flores del 3° "B" y estas son mis respuestas.

    1. Una de mis comidas preferidas es: Lomo Saltado.
    Tamaño de la porción: 300 g.
    Carbohidratos: 25,85 g.
    Grasas: 27,01 g.
    Proteínas: 41,48 g.
    Kcal: 522.

    Este platillo es uno de mis preferidos porque las propiedades nutricionales que tiene son regularmente saludables.

    2.¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    - Si, si se está perdiendo. Algunas razones de esta perdida son: el cambio climático, el crecimiento demográfico y las preferencias de los consumidores. La población depende cada vez menos de las especies agrícolas para alimentarse y el cambio climático afecta la alimentación de estas especies.
    Estos cambios hacen que la consecuencia mas grave sea la disminución de diversidad agrícola, por los factores ya mencionados.
    Soluciones:
    - Conservar estas especies en las granjas, donde puedan estar
    adaptadas a los ambientes del lugar.
    - Preservar los bosques y hacer un cambio en los métodos de
    producción.
    - Disminuir el uso de químicos en las producciones de estas
    especies.

    ResponderBorrar
  13. Buenas Días profesora, soy el alumno Franco Yngaruca Ríos del 3"C"
    1. Reto: Mi comida favorita es el arroz con pollo, por que es muy rico y por sus propiedades nutricionales como es el caso del culantro, ingrediente principal del arroz con pollo.
    Cals
    225
    Grasa
    8,16g
    Carbh
    28,51g
    Prot
    8,49g
    2. ¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    Sí,La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se está perdiendo y una vez que desaparezca ya no podrá recuperarse, alertó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).La población depende cada vez de menos especies para alimentarse, como lo demuestra el hecho de que, de unas 6,000 especies de plantas cultivadas, solo nueve representan el 66% del total de la producción agrícola.La producción ganadera mundial se basa en 40 especies animales y, de las más de 7,700 razas de ganados locales que están registradas, una cuarta parte está en peligro de extinción, mientras que casi un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas.
    Causas: La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad.

    ResponderBorrar
  14. Buenas tardes profesora soy Miguel Ángel Rivas Olaya del 3° “C”. Le presento su respuesta a su pregunta
    Como la biodiversidad si se esta perdiendo, algunas causas que pueden ser:

    La explotación de los recursos naturales del país. El cual afecta a la biodiversidad de los alimentos. Pero podemos remediarlo con que todos nosotros no sigamos explotando esos recursos que tenemos y pensando en el bien de la naturaleza.
    Otra causa sería la necesidad de dinero de los congresistas. Lo que causa que tengamos que explotar algunas zonas verdes que nos hace mal para todos nosotros. Podemos remediarlo escogiendo de buena manera a nuestras autoridades que nos representen.
    Y una última causa sería la urbanización, la cual destruye todo tipo de hábitat de las especies para que hay más lugares con mayor tecnología. Podemos remediarlo, si nosotros exigimos a las autoridades lugares exactos donde se pueda urbanizar y además nosotros debemos seguir cuidando al planeta.

    Como plato favorito puse el Lomo saltado que tiene:
    Calorías: 522 calorías.
    Proteínas: 32%
    Carbohidratos: 21%
    Grasa: 47%
    Me gusta mucho esta comida por ser muy rica, lo crujiente que son las papas, lo ricas que son las cebollas, la carne blanda y con un sabor salado, más la combinación de los condimentos, soy muy ricos. Más el aroma de la comida y su muy buena textura.

    Gracias.

    ResponderBorrar
  15. buenas profesora soy lucero allison raygaa gonzales del 3C
    1 lomo saltado:carbohidratos 113g, grasas 45g, proteinas 47g,kcal 937
    2 si se esta perdiendo porque estamos consumiendo de mas y no lo reponemos como debería ser,algunas de sus causas son,cambio climático, la casa ilegal etc;las consecuencias extinción y daños de algunas especies, la soluciones podría ser aprovechar al máximo los alimentos que nos brinda nuestro ecosistema , cuidar las especies y sus habitad o ecosistemas.

    ResponderBorrar
  16. Buenas tardes profesora soy la alumna Vivian Pasmiño del 3B...
    RESPUESTAS:
    1. Papa rellena :) :
    ♡ CALORÍAS: 415 kcal
    ♡ PROTEÍNAS: 13,44g
    ♡ CARBOHIDRATOS:39, 39 g
    ♡ GRASAS:22,52 g
    2. Si se está perdiendo, en mi opinión es porque en la actualidad existen muchos alimentos "instantáneos"; que están muy procesados y llenos de químicos, y esos alimentos son más "ricos" y fáciles de adquirir así que ka gente consume más estos que comidas naturales.
    GRACIAS

    ResponderBorrar
  17. Buenas Tardes profesora, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B, estas son mis respuestas a las preguntas planteadas:
    1.- El plato que elegí fue el Arroz con Pollo, es uno de mis platos favoritos ya que los sabores de este plato son muy agradables.
    Una porción
    Calorías 126
    Grasas 1,6g
    Carbohidratos 22,5 g
    Proteínas 5,7 g
    2. ¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    -Si, actualmente la biodiversidad se esta perdiendo debido a el cambio climático, la urbanización y el crecimiento demográfico. También se debe a la explotación de recursos naturales, otro motivo puede ser que la tierra de igual forma que los alimentos al ser explotados ya no generen más sino por el contrario este pierda sus nutrientes.De igual forma, actualmente las personas prefieren comprar productos procesados antes que los naturales.
    Como sabemos los recursos naturales, en este caso los alimentos, son finitos es decir que algún día se acabaran y nosotros estamos haciendo que ese día se acerque cada vez mas rápido, así que ahora debemos tomar las medidas necesarias para que en un futuro no suframos las consecuencias y sobretodo, muy importante, tomar conciencia sobre este tema.
    Gracias

    ResponderBorrar
  18. Buenas tardes profesora, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3° "A". Estas son mis respuestas a las preguntas planteadas
    1.-El plato que elegí es GUISO DE TRIGO CON QUESO
    Valor nutricional: Una porción de 100gr.
    341 calorías
    70 gr. de carbohidratos (65%)
    12 gr. de grasa (25%)
    110gr. de proteínas (9%)
    Según los conocimientos de química la comida nos gusta, por el aumento de la concentración de la insulina en la sangre que provoca el consumo de carbohidratos. Cuando esto ocurre nuestro páncreas segrega insulina, y la insulina regula la concentración de dopamina y esta regula el placer.

    2.-¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    Sí, la biodiversidad se está perdiendo y una vez que desaparezca ya no podrá recuperarse, afirmó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
    CAUSAS:
    - El cambio climático
    - La urbanización
    - El crecimiento demográfico
    - La sobreexplotación de los recursos naturales
    - La caza ilegal
    CONSECUENCIAS:
    - Disminución de la producción agrícola
    - Una cuarta parte de las razas de ganado en el mundo está en peligro de extinción
    - Especies polinizadoras, organismos del suelo e insectos que ayudan a controlar las plagas están desapareciendo con rapidez
    SOLUCIÓN:
    - Preservar los bosques y cambiar los métodos de producción de alimentos reduciendo el uso de químicos, maquinaria y expansión del área cultivable.
    - Que los países emplean prácticas consideradas sostenibles, como la agricultura orgánica.
    - Conservar las especies en granja, donde puedan adaptarse a los ambientes locales.

    ResponderBorrar
  19. Buenas tardes miss elda soy la alumna Anyeli Pinto Begazo del 3°A

    Por toda nuestra dibercidad de cultivos y animales y con todo eso hacemos nuestros platos ricos en todo el mundo vomo la causa ,ceviche, y muchos platos mas.

    ResponderBorrar
  20. Buenas Noches profesora soy la alumna Marjorie Raquel García Huamán del 3ro A .
    Reto de hoy:
    Elije un plato de comida que te guste y averigua que cantidad de proteínas,carbohidratos y grasas en porcentaje y explica por qué te gusta.
    Lomo saltado:1 plato
    Proteínas:
    41,48g
    calorías:
    522
    carbohidratos:25,85g
    Grasa:27,01g
    Me gusta el lomo saltado por su combinación.
    2.¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?Explique brevemente ,causas ,consecuencias y alternativas de solución.
    si a causa de el calentamiento global,deforestación, agricultura y ganadería intensivas, sobreexplotación de recursos,introducción de especies invasoras y la contaminación.
    Podriamos mejorar estos problemas a colaborar en decirle a no a la caza de animales ,tala de arboles,platando arboles o crear una fundacion.

    ResponderBorrar
  21. Buenas noches profesora, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3° "A" estas son mis respuestas a las preguntas planteadas:
    1.-El plato que elegí es Arroz con Pollo
    Valor nutricional: Una porción(150 g)
    225 calorías
    28,51 gr de carbohidratos (11%)
    8,16 gr de grasa (12%)
    8,49 gr de proteínas (17%)
    2.-¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?
    Sí, la biodiversidad se está perdiendo y una vez que desaparezca ya no podrá recuperarse, afirmó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
    CAUSAS:
    - El cambio climático
    - La urbanización
    - El crecimiento demográfico
    - La sobre explotación de los recursos naturales
    - La caza ilegal
    CONSECUENCIAS:
    - Disminución de la producción agrícola
    - Una cuarta parte de las razas de ganado en el mundo está en peligro de extinción
    - Especies polinizadoras, organismos del suelo e insectos que ayudan a controlar las plagas están desapareciendo con rapidez
    SOLUCIÓN:
    - Preservar los bosques y cambiar los métodos de producción de alimentos reduciendo el uso de químicos, maquinaria y expansión del área cultivable.
    - Que los países emplean prácticas consideradas sostenibles, como la agricultura orgánica.
    - Conservar las especies en granja, donde puedan adaptarse a los ambientes locales.Gracias.

    ResponderBorrar
  22. Buenas tardes profesora Elda soy el alumno Jeremy Alonso Solis Meza del 3ro C, esta es mi respuesta:

    PLATO FAVORITO: Tallarines verdes
    360 calorias
    72g de Carbohidratos (74%)
    5g de Grasas (12%)
    14g de Proteínas (14%)

    A mi me gusta mucho esta comida porque tiene muchos buenos ingredientes y también por el sabor.

    ¿La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?

    Actualmente la biodiversidad se esta perdiendo debido a el cambio climático, la urbanización y el crecimiento demográfico. También se debe a la explotación de recursos naturales, otro motivo puede ser que la tierra de igual forma que los alimentos al ser explotados ya no generen más sino por el contrario este pierda sus nutrientes.De igual forma, actualmente las personas prefieren comprar productos procesados antes que los naturales.También influye la tala de arboles y la caz porque gracias a esas especies podemos comer pero nosotros no somos conscientes y eso debe cambiar para tener más recursos y también para que no se extingan.
    Como sabemos los recursos naturales, en este caso los alimentos, son finitos es decir que algún día se acabaran y nosotros estamos haciendo que ese día se acerque cada vez mas rápido, así que ahora debemos tomar las medidas necesarias para que en un futuro no suframos las consecuencias y sobretodo, muy importante, tomar conciencia sobre este tema.
    Gracias

    ResponderBorrar
  23. Buenas profesora soy la alumna Tatiana Vilca Suárez del 3ro"C"

    1)Mi plato preferido es el Ceviche

    Kcal 173g
    Carbohidratos 9g
    Proteínas 28g

    2)La biodiversidad de la alimentación si se está perdiendo.La población depende cada vez de menos especies para alimentarse,6000especies de plantas cultivadas ,solo 9 representan el 66%del total de la producción agrícola.
    *CAUSAS
    El cambio climático,la urbanización y el aumento demográfico.
    *Las pestes acaban con plantas y animales
    CONSECUENCIAS
    Disminución de la población agrícolas y de las plantas están en peligro de extinción

    ALTERNATIVAS DE SOLUCION
    Conservar las especies en granjas donde puedan estar adaptadas a los ambientes locales ,así como preservar los bosques y cambiar los métodos de producción de alimentos reduciendo el uso de químicos maquinaria y expansión del área cultivable .

    ResponderBorrar
  24. Observa el vídeo y responde el reto de hoy,acompaña con una foto de tu plato elegido y compártelo en este medio.

    Mi plato favorito es el escabeche:
    Kcal 173g
    Carbohidratos 9g
    Proteínas 28g

    ¿ La biodiversidad que sostiene la alimentación en el mundo se estará perdiendo?Expliquebrevemente ,causas ,consecuencias y alternativas de solución.

    - La deforestacion, agricultura y ganadería intensiva: las transformaciones de ecosistemas muy ricos en biodiversidad, como las selvas, en grandes extensiones agícolas y ganaderas destruyen el hogar natural de miles de especies animales y vegetales.

    ResponderBorrar