SEMANA 13 - 3°A-B-C
DEL 30 DE JUNIO AL 03 DE JULIO
SOMOS AGENTES DE CAMBIO EN ESTA NUEVA ETAPA QUE NOS TOCA VIVIR
Actividad:
Explicamos y argumentamos sobre los signos, síntomas y pruebas para detectar el SARS-CoV-2 (día 3)
RETO
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
Actividad:
Asumimos la misión con solidaridad y responsabilidad por la salud de nuestra familia y comunidad (día 5)
RETO
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?, ¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?, ¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
Como agente de cambio ( graba un audio ,vídeo o foto con la ayuda de un familiar y envía al correo)
Buenas noches profesora, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3 "A". Estas son mis respuestas:
ResponderBorrarRETO DÍA 3
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
Es importante reconocer los signos, síntomas o sospechas de estar infectados con el SARS-CoV-2, y de desarrollar la enfermedad del COVID-19, porque contribuye a que los pocos centros de atención sanitaria con que contamos en el país no se saturen y puedan facilitar la atención a los que más lo necesitan.
Según el Ministerio de Salud, los síntomas generales del COVID-19 son los siguientes:
• Sensación de falta de aire o dificultad para respirar
• Desorientación, confusión
• Fiebre (temperatura mayor a 38 °C) persistente por más de dos días
• Dolor en el pecho
• Coloración azul en los labios (cianosis por falta de oxígeno).
RETO DÍA 5
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social? ¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?, ¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
-Debemos poner en práctica las medidas sanitarias y el distanciamiento social para no contagiarnos con el SARS-CoV-2.
- Si estas prácticas lo hacemos de manera inadecuada,presentaremos síntomas generales como tos, malestar general, dolor de garganta, fiebre, congestión nasal y en casos más severos dificultad para respirar, lo que nos puede llevar hasta la muerte.
-El compromiso para prevenir el SARS-CoV-2 es como agente de cambio informar a otros y cumplir con las siguientes normas sanirarias.
•Usar la mascarilla para evitar el contagio
•Mantener una distancia mínima de 2 metros entre una persona y otra.
•Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
•Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
•Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 40 segundos. Usar un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
•Si está enfermo, para prevenir la propagación de la enfermedad respiratoria a los demás, debería quedarse en casa.
•Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego tirarlo a la basura.
•Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
Muy bien Astrid no olvidar ser agente de cambio en tu entorno con explicación,sustentación científica .
BorrarBuenas tardes profesora soy gabriela pino del 3ro C
ResponderBorrarRETO DE LA SEMANA 13 ( DIA 3)
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
-es importante para prevenir, en la sociedad, futuros contagios que se sigan expandiendo, y en lo personal, tratarlo a tiempo para evitar complicaciones.
Además, si no estamos al tanto, como estamos entrando en la estación de invierno, es muy posible que los síntomas del sars-cov-2 sean confundidos con los síntomas de un resfriado intenso, lo cual puede generar confución.
RETO DE LA SEMANA 13 (DIA 5)
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?
-para protejermos de el sars-cov-2 y evitar más contagios.
¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?
-contagios y muertes masivas, hospitales y clínicas saturadas, falta de alimentos en algunos lugares, problemas economicos, medicinas a muy alto costo, atenciones saturadas, etc.
¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
-a protejer a mi familia y a mi de el sars-cov-2 para evitar contagios y muertes en mi familia.
Gracias
Muy bien Gabriela sigamos siendo agentes de cambio en nuestra sociedad con explicaciones científicas.
BorrarBuenas tardes profesora, soy la alumna Gabriela Abigail Ríos Carrión del 3er grado B, estas son mis respuestas a las preguntas planteadas:¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
ResponderBorrar- Es importante mantenernos alerta para identificar si nosotros u otros han adquirido el virus y tomar las medidas necesarias para evitar su propagación, también debemos de permanecer informados y alertas si los síntomas que se presentan correspondan al contagio del virus SARS-CoV-2 o no, de esta forma evitaremos saturar los hospitales y se dará atención a quien realmente lo necesite.
¿Por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?
- Debemos de seguir poniendo en práctica estas medidas sanitarias para evitar contagiarnos y cortar con la ruta de transmisión de este virus, todos debemos de cumplir con estas medidas estemos o no infectados para no adquirirlo y evitar su propagación.
Medidas como el constante lavado de manos y estornudar o toser correctamente deben permanecer después de esta pandemia ya que este virus no es el único existente y evitaremos enfermedades virales futuras.
¿Cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?
- Si ponemos en practica las medidas sanitarias pero de forma inadecuada terminaremos adquiriendo el virus y contagiar a otros, es esencial cumplir con todas las medidas de prevención, no solo con algunas, ya que todas estas juntas te protegen del virus.
¿A qué se comprometen de aquí en adelante?
- Mi familia y yo nos comprometemos a cumplir con las medidas sanitarias correctamente, a lavarnos las manos continuamente, cuidar en casa a las personas vulnerables ante el virus y mantenernos informados al respecto.
Gracias
Exacto Gabriela debemos identificar y cortar la ruta de contagio del Covid-19 y ser agentes de cambio en nuestro entorno.
BorrarBuenas profesora,soy Tatiana Vilca Suárez del 3ro "C"
ResponderBorrarEstas son mis respuestas:
1)Es importante estar alerta porque si se tiene síntomas, tenemos que descartar y llamar rápidamente al asesoramiento médico y hacerse una prueba para descartarte.esto ayudara a prevenir la propagación del virus del covid 19 y otros virus.
2)Debemos de seguir poniendo en práctica estas medidas para evitar el contagio,porque al lavarse las manos con agua y jabón se mata al virus,usar. Mascarilla y cubrirse la boca al estornudar y toser ,evitamos la propagación de gérmenes y virus,al mantener el distanciamiento social de por lo menos 2mts de distancia porque si una persona con el virus estornuda ,arroja partículas pequeñas con el virus y puede contsgiar.
3)Los riesgos que hayáis se realizan de manera inadecuada el virus de va a esparsir y así deban a contagiar muchas personas.
4)Me comprometo a seguir tomando las medidas de protección,para evitar el contagio,también a difundir las medidas de protección a otras personas.
Muy Bueno Tatiana tu compromiso de difundir las medidas de protección para evitar el contagio siempre dando una explicación científica para cada caso de protección .
BorrarBuenas noches profesora soy Miguel Ángel Rivas Olaya del 3° “C” hay le envío las respuestas a sus preguntas:
ResponderBorrar¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
La importancia es que gracias a que nosotros sabemos los síntomas del virus, nosotros podemos reconocerlo y poner en practica las medidas necesarias para evitar que más familiares se contagien con el virus, además eso permite reconocer también el tipo de prueba que necesitamos para asegurar si en realidad tiene el virus. En cuanto en la calle nos permite reconocer ha esas personas que están infectadas para evitar acercarnos por ahí. Además, si se la posibilidad, ayudarla llamando a una ambulancia o algo para evitar que sega contagiando esa persona.
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?, ¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?, ¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
Porque siempre debemos estar alertas a las personas que podrían tener síntomas, también de que le virus llegue a nuestro cuerpo sin darnos cuenta ya qué el aire es una forma en como se contagia el virus, además hay que tomar en cuenta que cuanto mayores medidas de prevención tomemos contra el virus mucho menor será la probabilidad de contagiarnos. En cuanto los riesgos que hay son principalmente de contagiarse más rápido por exponerse más al virus, segundo que contagias a tu familia, haciendo que los seres que mas se contagia de ese virus que puede acabar las vidas de ellos y tercero que contagias a más gente haciendo que se propague el virus en más lugares del país., además haciendo que lo hospitales colapsen y no se puedan atender a personas con otras enfermedades. Ahora sabiendo todo esto yo me comprometo a seguir las medidas de seguridad que hay contra el virus, para evitar más contagios en el país y de esa forma hacer que se pueda crear la curo contra el virus con mayor facilidad.
Gracias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que hay cada vez más evidencia de que el coronavirus puede propagarse por pequeñas partículas suspendidas en el aire.
BorrarDebemos estar alertas a las ultimas investigaciones.
Muy bien MIGUEL RIVAS a ser agentes de cambio.
Buenas tardes profesora, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3 "A", estas son mis respuestas:
ResponderBorrarRETO DÍA 3
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
Es importante reconocer los signos, síntomas o sospechas de estar infectados con el SARS-CoV-2, y de desarrollar la enfermedad del COVID-19, porque contribuye a que los pocos centros de atención sanitaria con que contamos en el país no se saturen y puedan facilitar la atención a los que más lo necesitan.
RETO DÍA 5
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social? ¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?, ¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
-Debemos poner en práctica las medidas sanitarias y el distanciamiento social para no contagiarnos con el SARS-CoV-2.
- Si estas prácticas lo hacemos de manera inadecuada,presentaremos síntomas generales como tos, malestar general, dolor de garganta, fiebre, congestión nasal y en casos más severos dificultad para respirar, lo que nos puede llevar hasta la muerte.
-El compromiso para prevenir el SARS-CoV-2 es como agente de cambio informar a otros y cumplir con las normas sanitarias.
Agentes de cambio informado con sustentación científica porque la practica de las normas sanitarias en tu entorno. Muy bien DIGNA POMA.
BorrarBuenos dia mis soy la alumna Karen Corrales Fernandez del 3°A Y estas son mis respuestas
ResponderBorrardia 3¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
dia 5 ¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social? ¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?, ¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
-Para que así evitemos el contagio del lo que es SARS-CoV-2.
-Si no realizamos nos podemos enfermar presentaremos los síntomas más comunes
El compromiso es cumplir con todas las medidas sanitarias.
Bien ,como agentes de cambio debemos dar una sustentación científica.
BorrarLa enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Estas gotículas son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID‑19 si inhala las gotículas procedentes de una persona infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse al menos a un metro de distancia de los demás.
buenos dias profesora soy el alumno Joshua Dominguez y estas son mis respuestas:
ResponderBorrardia 3
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
1. es para poder estar alerta de lo que nos puede pasar a antes de eso tomar precauciones para asi poder combatir contra la enfermedad.
dia 5
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?
para no contraer la enfermedad a nuestro cuerpo y para que no nos pase nada.
¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?
los riesgos que puedes traer es adquirir el virus por no seguir las medidas sanitarias.
¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
a seguir con todas las medidas sanitarias.
GRACIAS
No olvides que eres agente de cambio por lo tanto tu explicación debe tener su base científica.
BorrarUSO DE MASCARILLAS
¿Por qué? Cualquier persona que esté enferma y presente síntomas leves, como dolores musculares, tos leve, dolor de garganta o cansancio, debe aislarse en su casa y usar una mascarilla médica de conformidad con la recomendación de la OMS sobre el cuidado en el hogar de los pacientes con posible infección por el virus de la COVID‑19. Al toser, estornudar o hablar se pueden generar gotículas que causan la propagación de la infección. Estas gotículas pueden llegar a la cara de otras personas cercanas y caer en el entorno circundante. El hecho de que una persona infectada que tose, estornuda o habla lleve una mascarilla médica puede ayudar a proteger de la infección a quienes están cerca.
Buenas tardes profesora, soy la alumna Victoria Jaccya Cornejo del 3A. Esta son mis respuestas.
ResponderBorrarActividad:
Explicamos y argumentamos sobre los signos, síntomas y pruebas para detectar el SARS-CoV-2 (día 3)
RETO
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
- Para poder prevenir o saber cuando alguien tienen el virus, y poder apoyar a combatirlo, además de informarse.
Actividad:
Asumimos la misión con solidaridad y responsabilidad por la salud de nuestra familia y comunidad (día 5)
RETO
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?
Para poder evitar contigiarnos y contagiar a las otras personas de dicho virus.
¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?
Podremos contaer el virus o contagiar a otras personas sin darnos cuenta. Y poner en peligro nuestra salud y de los demas.
¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
Apoyar a seguir concientizando a la población de seguir con las medidas de seguridad y acatar con las medidas sanitarias.
Bien
BorrarEres agente de cambio explicar con información científica
el por que de la prevención.
Por qué es importante el distanciamiento social
El distanciamiento social en lugares cerrados y al aire libre es una forma básica para disminuir la propagación del COVID-19. Y es importante que usted continúe cumpliendo con las recomendaciones para el distanciamiento social en su comunidad, ya sea que usted sea parte de un grupo de alto riesgo o no.
Buenos tardes profesora soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3 "A".
ResponderBorrarExplicamos y argumentamos sobre los signos, síntomas y pruebas
para detectar el SARS-CoV-2 (día 3)
RETO
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
- El virus se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada puede expulsar cuando tose o estornuda, o al tocar superficies contaminadas por el virus. El COVID-19 puede sobrevivir en una superficie varias oras, pero puede eliminarse con desinfectantes sencillos.
Actividad: Asumimos la misión con solidaridad y responsabilidad
por la salud de nuestra familia y comunidad (día 5)
RETO
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?
- Porque así prevenimos el contagio hacia las personas que están en nuestro entorno; y no sólo nos protegemos a nosotros mismos, sino también protegemos a los demás y evitamos propagar este virus.
¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?
- Contagiarnos del COVID-19 y contagiar a los demás.
¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
- A lavarse las manos con agua y jabón para eliminar los microbios de las manos, esto ayuda prevenir infecciones.
Gracias.
Bien sigamos siendo agentes de cambio en nuestra comunidad.con explicación información científica.
BorrarLa regla de “2 metros de distancia” proviene de estudios de fisiología respiratoria, según señaló el Dr. William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Vanderbilt.
“Sin tos o estornudo, si exhalamos, la distancia de 1 a 2 metros entre una persona y otra se llama zona de respiración. Y es en ese tipo de volumen de aire que lo que exhalo comienza a mezclarse con el aire que ya está en el habitación”, explicó Schaffner. “Entonces, si estás parado a una distancia de 1 a 2 metros de mí, puedes inhalar algo de lo que exhalo. Y, por supuesto, si tengo el virus, lo que estoy exhalando microscópicamente contiene el virus”.
Buenas tardes profesora soy el alumno Marcelo Lora Carrion del 3ro b y respondo a sus preguntas
ResponderBorrar¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
Es muy importante ya que al saber los síntomas sabemos en que grado esta el virus y sabemos en qué casos se necesita llevar al paciente a un hospital o en que casos no es muy grave y sólo necesita estar aislado
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?, ¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?, ¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
Como somos agentes de cambio debemos de dar el ejemplo además tenemos que informar a las personas que no saben cómo cuidarse
Se pueden contagiar y sin darse cuenta también estaría contagiando a toda su familia y se seguiría expandiendo el virus
Me comprometo a respetar las medidas sanitarias además concientizarlos a las personas que no saben y que no toman la importancia de lo necesario que es protegerse para cuidar su salud y la de su familia
Marcelo sigamos cumpliento las normas sanitarias ahora mas que nunca
ResponderBorrara cuidarnos somos agentes de cambio.
Buenas tardes profesora soy Jareth Trujillo Ticse del 3C
ResponderBorrarRETO
¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19) ?
Es muy importante saber cuales son los síntomas porque así podemos prevenir mas contagios y también combatir la enfermedad antes de que sea mas letal en nuestro organismo.
RETO
¿por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?
Porque así podemos seguir previniendo el covid-19
¿cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?, ¿a qué se comprometen de aquí en adelante?
Si no se realiza esta practica adecuadamente podemos contagiarnos y ademas contagiar a nuestro seres queridos, me comprometo a mejorar mis medidas de prevención frente a esta pandemia
Buenas tardes profesora, soy Milton Rumiche del 3ro B de secundaria. Le respondo a sus preguntas:
ResponderBorrarRETO
-¿Cuál es la importancia de estar alerta a los signos y síntomas del (covid-19)?
Ya que de esta forma podremos saber si tenemos el virus, al igual de que podremos prevenir la propagación de este virus y evitar que los hospitales se saturen. Al igual de que se brinde la atención a quien realmente la necesita.
RETO
-¿Por qué debemos seguir poniendo en práctica todas las medidas sanitarias y el distanciamiento social?
Porque es muy importante ya que de esta manera enfrentamos a la propagación de virus.
-¿Cuáles son los riesgos que hay si estas prácticas se hacen de manera inadecuada?
Podemos contagiarnos y contagiar a nuestro familia y a los miembros de nuestra comunidad.
-¿A qué se comprometen de aquí en adelante?
Me comprometo a seguir cumpliendo estas normas y fomentar su práctica, al igual de estar informado de cualquier novedad e informarlo a mi familia y a mi comunidad.
GRACIAS.....